ORIGEN Y FUNDAMENTOS DE LAS REDES
Las redes sociales son estructuras de personas vinculadas por varios tipos de relaciones. Desde las familiares y de amistad hasta las laborales o económicas.
Dos de las redes sociales más utilizadas a nivel global en la actualidad son Facebook y Twitter. Ambas realizan enlaces o conexiones entre sus usuarios. Vínculos entre individuos que se conocen personal y o virtualmente que pueden ser ampliados mediante la relación con uno o varios sujetos en común.
Las redes sociales se fundamentan en teorías que sustentan hipótesis sobre las redes interpersonales que pueden ser transferidas al contexto virtual de las nuevas tecnologías. Una de estas teorías es la Teoría de los Seis Grados de Separación.La cual pretende dar prueba de que cualquier persona del planeta puede estar vinculado a otro mediante una cadena de conocidos que no supera los cinco integrantes o intermediarios. Exponencialmente podría aumentarse el número de conocidos (enlaces) y con una serie de determinados enlaces podrían relacionarse todos los habitantes de la Tierra.
Otra teoría que sirve como marco teórico a las redes es la Teoría de los Grafos. Esta teoría es utilizada tanto en Ciencias duras como en Ciencias Sociales y en muchas disciplinas de conocimiento. Se basa en la concepción de un conjunto de puntos (grafos) unidos por líneas (nodos) que permiten relacionarlos de manera acorde a diferentes criterios acordes a lo que se quiera estudiar o analizar.
Este tipo de redes en la actualidad trascienden las computadoras o laptops y son utilizadas en otros dispositivos como celulares, smarthphones o tablets gracias a las facilidades en la conexión a internet y la accesibildad de los usuarios a este tipo de dipositivos.
Aunque personalmente sigo prefiriendo las computadoras o laptops para conectarme y trabajar desde internet para buscar u organizar material o realizar cursos como este de Ceibal. A mis 31 años considero que no soy para nada parte de la generación de los nativos digitales como si lo son nuestros alumnos. Lo que por supuesto no significa que no debamos buscar diferentes maneras de actualizarnos y formarnos continuamente para poder manejar más y mejor las nuevas tecnologías en nuestro trabajo docente.
Para terminar teniendo en cuenta los materiales de Módulo 0 es importante el manejo de algunas de las redes sociales (Blogs de clase o escuela y plataforma Crea por ejemplo) a nivel escolar ya que esto permititía a los alumnos:
Este tipo de redes en la actualidad trascienden las computadoras o laptops y son utilizadas en otros dispositivos como celulares, smarthphones o tablets gracias a las facilidades en la conexión a internet y la accesibildad de los usuarios a este tipo de dipositivos.
Aunque personalmente sigo prefiriendo las computadoras o laptops para conectarme y trabajar desde internet para buscar u organizar material o realizar cursos como este de Ceibal. A mis 31 años considero que no soy para nada parte de la generación de los nativos digitales como si lo son nuestros alumnos. Lo que por supuesto no significa que no debamos buscar diferentes maneras de actualizarnos y formarnos continuamente para poder manejar más y mejor las nuevas tecnologías en nuestro trabajo docente.
Para terminar teniendo en cuenta los materiales de Módulo 0 es importante el manejo de algunas de las redes sociales (Blogs de clase o escuela y plataforma Crea por ejemplo) a nivel escolar ya que esto permititía a los alumnos:
- Identificar y caracterizar diferentes redes sociales.
- Reflexionar sobre la función de las comunidades virtuales.
- Reflexionar o indagar sobre como los aprendizajes pueden ser mediados por las tecnologías de la información.
Estas tres competencias pueden ser potenciadas gracias a un trabajo colaborativo, cooperativo y en equipo. Modalidad que está ligada con la Teoría de la Zona de Desarrollo Próximo planteada por Vigotsky y la Teoría del Andamiaje de Bruner. Teorías que coinciden en plantear un aprendizaje colaborativo en que los miembros que lo integran cumplen diferentes roles que les permitirán alcanzar objetivos o propósitos comunes que les permitan obtener beneficios positivos y benificiosos para todo el grupo. A nivel escolar esto puede verse en la concresión de proyectos institucionales o de clase.
El andamiaje educativo se desarrollaría teniendo en cuenta cuatro puntos o andamios que permiten potencializar el aprendizaje colaborativo. Estos "andamios" serían:
El andamiaje educativo se desarrollaría teniendo en cuenta cuatro puntos o andamios que permiten potencializar el aprendizaje colaborativo. Estos "andamios" serían:
- brindar apoyo
- servir como herramienta
- ampliar el alcance del usuario
- elegir el adecuado cuando resulte necesario.
Estos andamios o herramientas deben ser mediadas por el docente para que el alumno pueda concentrarse en los aspectos de la tarea que están acorde a su edad y potencial sin frustrarse por no poder abarcar aquellos que todavía le resultan complejos o no puede realizar aún de manera auntónoma.
ANALISIS DE UNA ESTRUCTURA A PARTIR DEL VIDEO "EL VENDEDOR VIAJERO"
En el video el conductor vuelve a hacer mención a la Teoría de los grafos o nodos. Teoría que se utiliza en Matemática e InformáticaDichos grafos dan unión a una serie de puntos para vincularlos de manera acorde a diferentes criterios. Por ejemplo en el video se habla de un punto que representa a determinada persona que puede unirse a otros puntos (amigos) que a su vez pueden unirse a otros puntos en común (amigos de amigos) y seguir ampliandose de esa manera. Dando la idea de una estructura de puntos conectados por líneas interrelacionados de manera compleja que se va ampliando y expandiendo de diferentes maneras según lo que se quiera contemplar.
![]() | |
Tomado de http://uoc1112-usodelasticactividad5.wikispaces.com/IV.+Conectivismo |
A su vez el conductor plantea la relación entre la Teoría de los Nodos con la de los Seis Grados de Separación ejemplificando con el sitio web del Oraculo de Bacon cuantos nodos se necesitan para unir a Kevin Bacon con otros actores.
Se buscó otro ejemplo en esa misma página uniendo a Kevin Bacon con Sean Connery http://oracleofbacon.org/movielinks.php.
También se mencionan ejemplos más concretos las diferentes páginas de internet están vinculadas con otras a través de links o enlaces. Frente a lo cual se plantea cuántos enlaces se requieren para unir una página web con otra u otras.
Las diferentes redes sociales reales y virtuales se relacionan con la teoría de los grafos dando la idea de que el mundo se empequeñece y sus habitantes se acercan a través de diferentes herramientas de comunicación de acceso global. Por ejemplo Facebook, Twitter e Instagram entre otras.
Inclusive el conductor bromea sobre cuantos puntos de unión se necesitarán para llegar al final del programa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario