https://docs.google.com/document/d/12rA_Sm6_q8FvvDV4VuKHx359p5MMNoLCoQvDwBMH2FU/edit
Redes sociales en la escuela
miércoles, 26 de febrero de 2014
martes, 18 de febrero de 2014
jueves, 6 de febrero de 2014
Módulo 1 Segunda tarea
ORIGEN Y FUNDAMENTOS DE LAS REDES
Las redes sociales son estructuras de personas vinculadas por varios tipos de relaciones. Desde las familiares y de amistad hasta las laborales o económicas.
Dos de las redes sociales más utilizadas a nivel global en la actualidad son Facebook y Twitter. Ambas realizan enlaces o conexiones entre sus usuarios. Vínculos entre individuos que se conocen personal y o virtualmente que pueden ser ampliados mediante la relación con uno o varios sujetos en común.
Las redes sociales se fundamentan en teorías que sustentan hipótesis sobre las redes interpersonales que pueden ser transferidas al contexto virtual de las nuevas tecnologías. Una de estas teorías es la Teoría de los Seis Grados de Separación.La cual pretende dar prueba de que cualquier persona del planeta puede estar vinculado a otro mediante una cadena de conocidos que no supera los cinco integrantes o intermediarios. Exponencialmente podría aumentarse el número de conocidos (enlaces) y con una serie de determinados enlaces podrían relacionarse todos los habitantes de la Tierra.
Otra teoría que sirve como marco teórico a las redes es la Teoría de los Grafos. Esta teoría es utilizada tanto en Ciencias duras como en Ciencias Sociales y en muchas disciplinas de conocimiento. Se basa en la concepción de un conjunto de puntos (grafos) unidos por líneas (nodos) que permiten relacionarlos de manera acorde a diferentes criterios acordes a lo que se quiera estudiar o analizar.
Este tipo de redes en la actualidad trascienden las computadoras o laptops y son utilizadas en otros dispositivos como celulares, smarthphones o tablets gracias a las facilidades en la conexión a internet y la accesibildad de los usuarios a este tipo de dipositivos.
Aunque personalmente sigo prefiriendo las computadoras o laptops para conectarme y trabajar desde internet para buscar u organizar material o realizar cursos como este de Ceibal. A mis 31 años considero que no soy para nada parte de la generación de los nativos digitales como si lo son nuestros alumnos. Lo que por supuesto no significa que no debamos buscar diferentes maneras de actualizarnos y formarnos continuamente para poder manejar más y mejor las nuevas tecnologías en nuestro trabajo docente.
Para terminar teniendo en cuenta los materiales de Módulo 0 es importante el manejo de algunas de las redes sociales (Blogs de clase o escuela y plataforma Crea por ejemplo) a nivel escolar ya que esto permititía a los alumnos:
Este tipo de redes en la actualidad trascienden las computadoras o laptops y son utilizadas en otros dispositivos como celulares, smarthphones o tablets gracias a las facilidades en la conexión a internet y la accesibildad de los usuarios a este tipo de dipositivos.
Aunque personalmente sigo prefiriendo las computadoras o laptops para conectarme y trabajar desde internet para buscar u organizar material o realizar cursos como este de Ceibal. A mis 31 años considero que no soy para nada parte de la generación de los nativos digitales como si lo son nuestros alumnos. Lo que por supuesto no significa que no debamos buscar diferentes maneras de actualizarnos y formarnos continuamente para poder manejar más y mejor las nuevas tecnologías en nuestro trabajo docente.
Para terminar teniendo en cuenta los materiales de Módulo 0 es importante el manejo de algunas de las redes sociales (Blogs de clase o escuela y plataforma Crea por ejemplo) a nivel escolar ya que esto permititía a los alumnos:
- Identificar y caracterizar diferentes redes sociales.
- Reflexionar sobre la función de las comunidades virtuales.
- Reflexionar o indagar sobre como los aprendizajes pueden ser mediados por las tecnologías de la información.
Estas tres competencias pueden ser potenciadas gracias a un trabajo colaborativo, cooperativo y en equipo. Modalidad que está ligada con la Teoría de la Zona de Desarrollo Próximo planteada por Vigotsky y la Teoría del Andamiaje de Bruner. Teorías que coinciden en plantear un aprendizaje colaborativo en que los miembros que lo integran cumplen diferentes roles que les permitirán alcanzar objetivos o propósitos comunes que les permitan obtener beneficios positivos y benificiosos para todo el grupo. A nivel escolar esto puede verse en la concresión de proyectos institucionales o de clase.
El andamiaje educativo se desarrollaría teniendo en cuenta cuatro puntos o andamios que permiten potencializar el aprendizaje colaborativo. Estos "andamios" serían:
El andamiaje educativo se desarrollaría teniendo en cuenta cuatro puntos o andamios que permiten potencializar el aprendizaje colaborativo. Estos "andamios" serían:
- brindar apoyo
- servir como herramienta
- ampliar el alcance del usuario
- elegir el adecuado cuando resulte necesario.
Estos andamios o herramientas deben ser mediadas por el docente para que el alumno pueda concentrarse en los aspectos de la tarea que están acorde a su edad y potencial sin frustrarse por no poder abarcar aquellos que todavía le resultan complejos o no puede realizar aún de manera auntónoma.
ANALISIS DE UNA ESTRUCTURA A PARTIR DEL VIDEO "EL VENDEDOR VIAJERO"
En el video el conductor vuelve a hacer mención a la Teoría de los grafos o nodos. Teoría que se utiliza en Matemática e InformáticaDichos grafos dan unión a una serie de puntos para vincularlos de manera acorde a diferentes criterios. Por ejemplo en el video se habla de un punto que representa a determinada persona que puede unirse a otros puntos (amigos) que a su vez pueden unirse a otros puntos en común (amigos de amigos) y seguir ampliandose de esa manera. Dando la idea de una estructura de puntos conectados por líneas interrelacionados de manera compleja que se va ampliando y expandiendo de diferentes maneras según lo que se quiera contemplar.
![]() | |
Tomado de http://uoc1112-usodelasticactividad5.wikispaces.com/IV.+Conectivismo |
A su vez el conductor plantea la relación entre la Teoría de los Nodos con la de los Seis Grados de Separación ejemplificando con el sitio web del Oraculo de Bacon cuantos nodos se necesitan para unir a Kevin Bacon con otros actores.
Se buscó otro ejemplo en esa misma página uniendo a Kevin Bacon con Sean Connery http://oracleofbacon.org/movielinks.php.
También se mencionan ejemplos más concretos las diferentes páginas de internet están vinculadas con otras a través de links o enlaces. Frente a lo cual se plantea cuántos enlaces se requieren para unir una página web con otra u otras.
Las diferentes redes sociales reales y virtuales se relacionan con la teoría de los grafos dando la idea de que el mundo se empequeñece y sus habitantes se acercan a través de diferentes herramientas de comunicación de acceso global. Por ejemplo Facebook, Twitter e Instagram entre otras.
Inclusive el conductor bromea sobre cuantos puntos de unión se necesitarán para llegar al final del programa.
TRABAJO MODULO 1
Guía de Observación
- La disposición por aprender:aquí se observaría el interés, deseos, necesidades, aspiraciones y la preocupación del estudiante por aprender.
- Nivel de complejidaddel nuevo conocimiento.
- Grado de dificultadque se presenta.
- Formas de adquisicióndel conocimiento.
- Dedicación al trabajo:luego de explicada la tarea, ¿se concentra en lo que tiene que hacer o se distrae?.
- Vinculo docente-alumno:el estudiante debe tener la confianza para decirle al docente si comprendió o no la tarea y si se necesita solicitar una nueva explicación. ¿Cuánto afecta este vínculo al proceso de aprendizaje?
- Relaciona las ideas previascon los nuevos conocimientos: en la película ¿se relacionan las vivencias con los contenidos?.
- Dínos cuáles son para ti los obstáculosque no permiten la adquisición del conocimiento.
En el
primer video que busca responder a la pregunta ¿Qué es enseñar? Se ven
diferentes concepciones abordadas por jóvenes y por adultos de mediana edad. Al
principio del video muchos adultos responden que enseñar coincide con
transmitir un conocimiento.
A medida
que el video avanza intervienen jóvenes que relacionan el enseñar con el
aprender, comunicar, construir, compartir y hacer todo esto de manera colectiva
y andamiada.
También
aparecen ideas como enseñar a ser críticos a los alumnos, estimularlos y que
sean capaces de transferir conocimientos a otros contextos ajenos al ámbito
escolar formal.
Además
desde el docente se interpreta el enseñar como un arte que implica sentimientos
y transmisión de valores en un vínculo bidireccional de construcción conjunta.
Se habla de
“enseñaje” como una manera de interpretar el enseñar y el aprender de manera
indivisible. ¿Qué? ¿Cómo? ¿A quién? Diferentes formas de enseñar y aprender frente
a diferentes realidades complejas.
Todo esto
serviría para reflexionar que tanto el enseñar como el aprender son fenómenos
que están muy relacionados y que abarcan una gran complejidad y múltiples
interpretaciones. Hay tantas maneras de entender lo que es enseñar y lo que es
aprender como tantos enseñantes y aprendientes hay en las diferentes
sociedades.
En lo
personal me parece que la concepción de enseñar como exclusivamente transmitir
está siendo sustituido por una concepción más amplia y abarcativa que aborda el
enseñar como construir, comunicar interpretar y explicar con el o los otros en
el marco de un proceso colectivo y compartido.
En cuanto a
la película “Los coristas” en lo personal pienso que su estructura narrativa se
ajusta más a Guía de Observación.
DISPOSICIÓN
POR APRENDER: En este ítem hay que tener en cuenta el contexto histórico en el
cual se enmarca la película (Francia de la década de 1940 y la época actual con
sus protagonistas ya adultos mayores) y la realidad de un internado para
varones con trastornos importantes de conducta. Hasta el nombre del lugar
traducido como “El fondo del pozo” implica una concepción de lugar sin futuro
en el que los niños que nadie quiere
(por problemas con la ley, con sus familias u orfandad) terminan.
Tanto el
director de la institución como sus profesores se muestran como desganados,
desesperanzados y superados por el sistema. No se interesan por hacer cambios
de ninguna índole y frente a los problemas siguen el lema “acción reacción” que
implica toda una serie de castigos físicos para los internos que cometen
faltas.
En cuanto a
la postura del docente que enseña s un enfoque claramente tradicional y
positivista que busca exponer conocimientos académicos tradicionales (Historia,
Francés y Matemática) que deben ser aprendidos memorísticamente por los
alumnos. Además de que parecería no considerar las diferentes edades de los
alumnos.
La mayoría
de los niños se muestra desmotivado y da señales de estar allí por obligación y
para llenar el tiempo. Responden a la disciplina para evitar castigos y
humillaciones sin involucrarse por los contenidos que le son transmitidos. En
una realidad de vida tan compleja es comprensible que así sea para ellos.
Los adultos
que les rodean les dicen con sus actitudes y manera de tratarlos que estos
jóvenes no tienen futuro, que no sirven para nada y de que nada les sirve
aspirar a algo mejor para sus vidas cuando crezcan.
NIVEL DE
COMPLEJIDAD DEL NUEVO CONOCIMIENTO:
El nuevo
funcionario de la institución (vigilante y luego profesor de música) presenta
una actitud más optimista y paciente. Se muestra más abierto y paciente frente
a los niños busca involucrarse y empatizar con ellos.
El nuevo
conocimiento, la música, resulta muy complejo para los alumnos. Manifestando
muchos de ellos no saber cantar. Situación que cambia con la mediación y
motivación del profesor. Los niños se muestran motivados y dispuestos a superarse.
Situación que sorprende a todos e incluso modifica la actitud del profesor de
Matemática.
VÍNCULO
DOCENTE ALUMNO:
El vínculo
de los alumnos con el profesor de música difiere del que los niños tienen con
los otros dos profesores.
Esto puede
deberse a que los niños se muestran involucrados y se sienten valorados y
valiosos al formar parte del coro.
El vínculo
es positivo ya que se establece una relación de confianza y afecto a la cual la
mayoría de los niños no estaban acostumbrados. Esto tiene como consecuencia el
compromiso de los niños con el coro. Incluso de aquellos que carecen de
habilidades musicales.
El
involucramiento con el coro trasciende el vínculo exclusivo de los niños con su
profesor de música, ya que los otros dos vigilantes y el profesor de Matemática
terminan involucrados y comprometidos con el proyecto.
¿SE
RELACIONAN LAS VIVENCIAS CON LOS CONTENIDOS?
Podría
decirse que si ya que cuando el profesor los prueba ellos cantan algunas
canciones que les son conocidas a nivel familiar.
Además el
trabajo del coro empieza a ser algo cotidiano, solicitado por los niños e
incluso momentáneamente clandestino cuando el director suspende la materia.
El coro
pasa a formar parte de la cotidianidad de la vida de los niños del Internado.
OBSTACULOS
QUE DIFICULTAN EL CONOCIMIENTO.
En este
sentido se podrían distinguir dos aspectos uno general y otro particular.
En el
aspecto general que genera dificultad está el desgano, la desmotivación y el
desinterés por parte de la dirección de la institución. La falta de confianza
en la posible superación de los adultos y por supuesto los castigos físicos
graves a los que eran sometidos los internos más problemáticos.
En el
aspecto particular está la falta de apoyo del director al coro. Aceptándolo en
un principio a regañadientes, prohibiéndolo después y volviendo a aceptarlo
cuando era de su conveniencia. (Presentación frente a la condesa benefactora de
la institución)
¿QUÉ
RELACIÓN TIENE EL ALUMNO CON EL APRENDIZAJE?
Al
principio de la película los alumnos en la mayoría de los casos se muestran
desmotivados, desinteresados y desvinculados del contenido que se les enseña.
Sin embargo
frente a la propuesta de la creación del coro los alumnos se muestran primero
inseguros y sorprendidos y luego motivados, interesados y contenidos por el
docente.
La historia
muestra que el aprendizaje en equipo y en colaboración tiene muy buenos
resultados. Los alumnos logran expresarse, concentrarse, comprometerse e involucrarse
con una propuesta de la cual se sienten parte.
Esta
disposición se transfiere a su comportamiento dentro del internado y a su
atención frente a las materias curriculares.
miércoles, 5 de febrero de 2014
martes, 4 de febrero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)